Programa Actívate
Programa ACTÍVATE

Moverse es cuidarse.
El programa ACTÍVATE consiste en la realización de actividad física dirigida a adultos y personas mayores. El objetivo del programa es mejorar la condición física, promover la actividad deportiva y mejorar la salud física y mental, y a la vez, mejorar las relaciones sociales.
La actividad física moderada puede retrasar el declive funcional y reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas en el futuro.
INFORMACIÓN
¿Cuándo?
La actividad se desarrollará todos los martes y jueves. El inicio de la actividad será el día 19 de septiembre de 2023 y finalizará el 27 de junio de 2024.
Los días festivos por el calendario escolar, no habrá entrenamientos.
Horarios
El horario de la actividad será de 10:30 a 11:30 de la mañana. La duración de la actividad será de aproximadamente una hora.
Lugar
El punto de encuentro para realizar los entrenamientos será el parque Wanda Metropolitano. La ubicación exacta es la siguiente:
Tarifa
El precio de la actividad es de 20€ al mes por dos entrenamientos semanales.

¿Quién puede?
El programa Actívate está orientado a personas de más de 65 años. Las actividades planteadas estarán enfocadas para grupos de a partir de esta edad.
No obstante, pueden inscribirse también otras personas adultas que lo deseen y tengas interés en participar.
Protocolo COVID.
Actividad al aire libre.
Desinfección de todo el material.
Antes, durante, y después de la actividad.
Uso de mascarilla en la actividad.
Siempre que no pueda garantizarse la distancia de seguridad.
Lavado de manos.
Siempre que se vaya a utilizar un material deportivo.
Grupos reducidos.
Beneficios del programa Actívate:
La actividad física en personas mayores es fundamental para mantener una calidad de vida y estado de salud lo más óptimos posible.
Los beneficios de la actividad física son innegables y numerosos.
La actividad física es clave para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, tanto en el aspecto físico como mental.
- Autonomía personal.
- Prevención de enfermedades crónicas.
- Prevención de la dependencia.
- Mantener la capacidad respiratoria
- Mantener la autonomía física
- Prevenir atrofias, lesiones musculares y óseas, y mejorar la movilidad articular
- Mejorar la capacidad mental y salud psicolóica
- Beneficios socio-afectivos
FUERZA MUSCULAR
La fuerza como fuente de salud.
La pérdida de fuerza es el mayor indicativo de envejecimiento y solo se restaura mediante la actividad física. El objetivo del entrenamiento de fuerza será mejorar la capacidad funcional.
Además, el entrenamiento de fuerza es recomendado para prevenir o tratar enfermedades como la hipertensión, diabetes, colesterol, osteoporosis y otras enfermedades muy comunes en personas de edad avanza.


RESISTENCIA AERÓBICA
La capacidad cardiovascular disminuye linealmente con la edad, dando lugar a una disminución de la capacidad vital.
El entrenamiento aeróbico en personas mayores tiene numerosos efectos positivos sobre la capacidad física, reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, ictus cerebral y estrés psicológico.
Los capacidad de la resistencia se trabajará con actividades como caminar, trotar, subir escaleras o cuestas.
FLEXIBILIDAD Y EQUILIBRIO
Mantener un buen equilibrio y coordinación es fundamental para realizar acciones en nuestra vida diaria.
El ejercicio físico ayuda a mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza al tiempo que reduce el riesgo de caídas habituales en la tercera edad.
